lunes, 21 de abril de 2014

QUÉ ES EL REALISMO MÁGICO Y HOMENAJE A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


¿En qué consiste el llamado “realismo mágico”? 

   El realismo mágico supone una renovación, o mejor dicho, una superación del realismo convencional anterior a la narrativa hispanoamericana de 1945. Y es que a partir de esta fecha asistimos en la prosa hispanoamericana una rebelión y una liberación iniciada en las vanguardias de los años veinte que reaccionaban contra un concepto de realismo regionalista demasiado estrecho que daba origen a obras esquemáticas, más preocupadas por la sustancia que por la receta. 

  Se define como la “presentación estética y precisa de la realidad cotidiana con algún elemento inesperado e improbable cuyo conjunto deja al lector aturdido y maravillado a través de la incorporación de lo mítico, lo legendario, lo mágico, lo simbólico, la alegoría, y lo real… de ciertas zonas de Hispanoamérica con fuertes raíces indígenas o africanas”. 
   Es un término divulgado por el futurista Massimo Bontempelli que suele considerarse parecido a lo “real maravilloso” acuñado por Alejo Carpentier que se preguntaba “¿Qué es la historia de América Latina si no una crónica de lo maravilloso en lo real” en su prólogo a El reino de este mundo(1949). No hay que confundirlo con lo maravilloso del movimiento surrealista, pues los autores surrealistas surgen como reacción ante una sociedad industrializada. 
  En todo caso, el realismo mágico o lo real maravilloso se refiere al ambiente mágico de partes de Latinoamérica donde la cultura tiene fuertes raíces indígenas y africanas. Esta concepción no es nada nueva de América. Según los propios novelistas hispanoamericanos ya se hallan en las crónicas de los conquistadores españoles que asistían maravillados al “indito” mudo que aparecía entre ellos, en la búsqueda de El Dorado o en las novelas de tierras indigenistas. 

 Ejemplos del realismo mágico en Cien años de soledad: 
   
Nadie en el pueblo puede conciliar el sueño por tanto tiempo que "se organizó la vida de tal modo que el trabajo recobró su ritmo y nadie volvió a preocuparse por la inútil costumbre de dormir". Pero luego llega la peste de amnesia y todos comienzan a olvidarse de las cosas, por lo que José Arcadio pone pequeños letreros por toda la casa para recordar los nombres de objetos básicos como mesa, silla, pared, cama, vaca, etc. El pueblo no se cura hasta que Melquíades se resucita de la muerte ("había regresado porque no pudo soportar la soledad") y trae una bebida que cura la peste.
 En otros casos, mientras Aureliano está en la cocina, cuatro niños traviesos entran en su cuarto para destruir los pergaminos, pero una "fuerza angélica" los levanta del suelo y los mantienen suspendidos en el aire hasta que regresa Aureliano.
  La invasión de las mariposas amarillas que preceden las apariciones de Mauricio Babilonia y hasta llegan a invadir la casa cuando Meme se cita con Mauricio a escondidas de Úrsula.
 La lluvia casi incesante que lo hace por cuatro años, once meses y dos días. O la de flores cuando muere José Arcadio Buendía que caen del cielo minúsculas flores amarillas."Tantas flores cayeron del cielo, que las calles amanecieron tapizadas de una colcha compacta, y tuvieron que despejarlas con palas y rastrillos para que pudiera pasar el entierro".
 Y la aparición de muertos (Melquíades vuelve de la muerte en varias ocasiones); la desaparición de Remedios, la bella; la larga vida de Úrsula y los augurios de su muerte…


 GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ(1928-2014). Colombiano y
Premio Nobel (1982).

  Es uno de los narradores más importantes no solo de la literatura hispana sino también universal. Ha cultivado novela, cuento, periodismo y su principal preocupación es el problema de la autenticidad individual dentro de una sociedad injusta e imagina a unos personajes solitarios y orgullosos enfrentados a una comunidad ( La hojarasca, 1955; El coronel no tiene quien le escriba, 1961, La mala hora, 1968…). Los temas más importantes en su narrativa son la soledad, el amor y el poder. 

  En cuanto a su novelística destaca Cien años de soledad (1967) puesto que con esta obra el realismo mágico llega a su madurez total al contar una historia de la familia Buendía en un lugar mítico, Macondo. Es considerada como el compendio de todas las bondades del boom y obra capital de la literatura hispanoamericana. Vargas Llosa la califica como el “Amadís de América” y es tan popular en el habla española como El Quijote.
 Es una novela dividida en capítulos que no llevan numeración, sencillamente se yuxtaponen en orden cronológico: los episodios de la historia de Macondo y la familia de los Buendía. La historia de esta familia está narrada de manera bíblica y se pierden las nociones de tiempo y espacio. 
  Su estructura se rige por las muertes y los nacimientos englobadas por cuatro secuencias principales:

a)    El espacio geográfico y el tiempo de los fundadores esencialmente míticos.
b)    El mundo y el tiempo histórico formado por el periodo de  guerras civiles  por parte del coronel Aureliano Buendía.
c)     Periodo cíclico con la madurez y muerte de las primeras personas y la entrada de Macondo en un mundo más amplio en el que puede ocurrir cualquier cosa desde un niño que nace con cola de cerda hasta una mujer que sabe exactamente la hora de su muerte.  
d)    Final, muerte y destrucción en Macondo y últimos representantes de la familia de los Buendía. 

   Macondo es un pueblo mítico que simboliza tanto la vida de Colombia como la del pueblo hispanoamericano, y por extensión, la del universo humano.  
   
   La liberación a través de la imaginación de los espacios simultáneos de lo real es el hecho central y el realismo mágico alcanza cotas nunca conocidas despegándose totalmente del realismo convencional.

 Otras obras:

NOVELAS
La hojarasca, 1955
El coronel no tiene quien le escriba, 1961
La mala hora, 1962
La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, 1972
El otoño del patriarca, 1975
Crónica de una muerte anunciada, 1981
El amor en los tiempos del cólera
, 1985 
El general en su laberinto, 1989
Del amor y otros demonios, 1994
Memoria de mis putas tristes, 2004
En agosto nos vemos (inédita)


CUENTOS

Los funerales de la Mamá Grande, 1962
Isabel viendo llover en Macondo, 1968
Ojos de perro azul, 1972
El negro que hizo esperar a los ángeles, 1972
Todos los cuentos de Gabriel García Márquez: 1947-1972, 1975
La tigra, 1978
El verano feliz de la señora Forbes,1981
El rastro de tu sangre en la nieve, 1981
Los cuentos de mi abuelo el coronel, 1988
Doce cuentos peregrinos, 1992
Cuentos: 1947-1992, 1996
Todos los cuentos, 2012

NO FICCIÓN

La novela en América Latina: Diálogo, junto a Mario Vargas Llosa, 1968
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/amor_demo.pdf
Cuando era feliz e indocumentado, 1973
Chile, el golpe y los gringos, 1974
Crónicas y reportajes, 1976
Operación Carlota, 1977
Periodismo militante, 1978
De viaje por los países socialistas,1978
Obra periodística, 1981
Viva Sandino, 1982
El olor de la guayaba, con Plinio Apuleyo Mendoza, 1982
La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile, 1986
La soledad de América Latina: escritos sobre arte y literatura, 1948-1984, 1990
Primeros reportajes, 1990
Notas de prensa, 1961-1984, 1990
Cómo se cuenta un cuento, 1995
Me alquilo para soñar, 1995
Noticia de un secuestro,1996

Por un país al alcance de los niños, 1996
La bendita manía de contar, 1998
Por la libre: obra periodística (1974-1995), 1999
Yo no vengo a decir un discurso, 2010

GUIÓN, TEATRO

El gallo de oro, 1964
Lola de mi vida, coautor, 1964
Tiempo de morir, coautor, 1966
María de mi corazón, 1976
El secuestro: Guión cinematográfico, 1982
Eréndira, 1983
Diatriba de amor contra un hombre sentado: monólogo en un acto, 1987
El verano de la señora Forbes, coescrito, 1988
Milagro en Roma, coescrito, 1988
Edipo alcalde, coescrito, 1996

MEMORIAS: Vivir para contarla, 2002.

   Esta es una lista de las obras de Gabriel García Márquez, con información del Instituto Cervantes y la Cineteca Nacional de México.

Si deseas leer alguno de sus cuentos de forma online, pincha en el siguiente enlace: 
http://guialiteraria.blogspot.com.es/2013/08/cuentos-gabriel-garcia-marquez-online.html

 Para mayor información sobre la vida y obra de este magnífico escritor, te remito al siguiente monográfico del periódico El mundo

http://www.elmundo.es/especiales/cultura/gabriel-garcia-marquez/

http://dueloliterae.blogspot.com.es/2014/04/gabriel-garcia-marquez-conversa-con.html

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

1) Jean Franco, Historia de la literatura hispanoamericana, Ariel, 1987, Barcelona.
2) Anderson Imbert, Historia la literatura hispanoamericana, FCE, 1984, Méjico. 
3) José Miguel Oviedo, Historia de la literatura hispanoamericana, Alianza Editorial, 2004. 

«La escritura de ficción es un acto hipnótico. Uno trata de hipnotizar al lector para que no piense sino en el cuento que tú le estas contando y eso requiere una enorme cantidad de clavos, tornillos y bisagras para que no despierte. Eso es lo que llamo la carpintería, es decir es la técnica de contar, la técnica de escribir o la técnica de hacer una película. Una cosa es la inspiración, otra cosa es el argumento, pero cómo contar ese argumento y convertirlo en una verdad literaria que realmente atrape al lector, eso sin la carpintería no se puede.»

Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
y algo en tu sangre late y no reposa
y en su tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida armonía.

Si alguien llama a tu puerta y todavía
te sobra tiempo para ser hermosa
y cabe todo abril en una rosa
y por la rosa se desangra el día.

Si alguien llama a tu puerta una mañana
sonora de palomas y campanas
y aún crees en el dolor y en la poesía.

Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
abre, que es el amor, amiga mía.

Gabriel García Márquez.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

ALUMNUS DIXIT: LOS CARNAVALES

     Por fin llegó el momento tan esperado, la fiesta que tantas  personas hemos echado de menos. Con incertidumbre sin saber si el COVID no...