jueves, 3 de diciembre de 2015

EJERCICIOS DE REPASO DE LITERATURA (1º B)

   Te propongo a continuación una serie de ejercicios que deberás de tener en cuenta para el examen de la semana que viene. Por supuesto, es obvio afirmar que la responsabilidad es tuya si al final decides no hacerlos o dar la lata continuamente a tus compañeros (que también puede ser).

 
   Por otra parte, en la última entrada del blog encontrarás las soluciones para algunas de las actividades propuestas; no así las de la parte teórica, claro está
  • Haz un esquema-resumen de la definición de literatura partiendo de los tres elementos fundamentales: el autor, el texto y el receptor. Fíjate en los conceptos importantes como desvío, desautomatización, horizonte de lectura…
  • Realiza otro en la que aparezca el epígrafe de “La literatura, un gran texto de textos” centrándote en el canon literario y las relaciones extratextuales.
  • En cuanto al lenguaje literario, lo más importante son las figuras estilísticas y la métrica (fotocopias aportadas). Echad un vistazo a los ejercicios que hemos hecho y corregido en clase.
  • Y por último, estudia bien los géneros literarios y sus subgéneros correspondientes.
    Esto es la parte teórica. Por lo que respecta a la práctica te ofrezco una serie de ejercicios en el que encontrarás las soluciones en el blog “Que es mi barco mi tesoro…”
  •  Analiza métricamente (número de sílabas, arte, rima, esquema y estrofa) y señala las figuras retóricas que encuentres (OJO: justifícalas en la estrofa, no pongas por poner…) (por ejemplo: anáfora en el verso tal porque se repiten….) en los siguientes versos:
                                          

 ESTROFA A

La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

                              Sonatina de Rubén Darío. 


ESTROFA
Nº DE SÍLABAS

ARTE
RIMA
ESQUEMA MÉTRICO
ESTROFA  Y POEMA
       A
Alejandrinos (14)
Mayor
Consonante
            AABCCB
Sexteto (seis versos)
                                                  
    Las figuras literarias utilizadas en el poema son: Paralelismo- “La princesa está triste" (vs.1), "La princesa está pálida" (vs.4); "Que ha perdido la risa, que ha perdido el color" (vs.3); Anáfora- “La princesa...La princesa" (vs. 1 y 4);Aliteración- “Los suspiros se escapan de su boca de fresa" (vs.2); Interrogación retórica-"¿Qué tendrá la princesa?"(vs.1) ; Personificación- “Se desmaya una flor” (vs.6); Metáfora- "La princesa está pálida en su silla de oro" (vs. 4). 

POEMA B

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Soneto CXXVI de Lope de Vega. 

POEMA
Nº DE SÍLABAS

ARTE
RIMA
ESQUEMA MÉTRICO
ESTROFA  Y POEMA
       B
Endecasílabos (11)
Mayor
Consonante
ABBA ABBA CDC DCD
Dos cuartetos y dos tercetos que forman un soneto





      Las figuras literarias utilizadas en el poema son: Antítesis-"Mostrarse alegre, triste, humilde, altivo..." (vs. 6); Asíndeton- "Desmayarse, atreverse, estar furioso..." (vs.1); Paradoja-Hipérboles- "Beber veneno por licor süave/dar la vida y el alma a un desengaño" (vs. 10 y 13);  Paralelismo- Los verbos y los infinitivos; Metáforas- "Cielo" (alegría), "Infierno/veneno"(sufrimiento).

POEMA C

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.


Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández. 

   Las figuras literarias utilizadas en el poema son: Paralelismos- "Un manotazo duro, un golpe helado" (vs.1), "Temprano levantó la madrugada..." (vs. 10-12); Anáforas- "Temprano, temprano..." (vs.10-12); "No perdono, no perdono..." (vs.13-15); Personificación- "Temprano levantó la muerte el vuelo..." (vs.10); Antítesis- "Muerte enamorada" (vs. 13), "Muerte/Vida".




POEMA
Nº DE SÍLABAS

ARTE
RIMA
ESQUEMA MÉTRICO
ESTROFA  Y POEMA
       C
Endecasílabos (11)
Mayor
Consonante
ABB BCB CDC DED EFE
Tercetos (cinco)

  • Distingue los diferentes géneros y subgéneros en los diferentes fragmentos. Justifica tus respuestas.
FRAGMENTO A
DON LATINO: Si continúas con esa broma macabra, te abandono.
MAX: Yo soy el que se va para siempre.
DON LATINO: Incorpórate, Max. Vamos a caminar.
MAX: Estoy muerto.
DON LATINO: ¡Que me estás asustando! Max, vamos a caminar. Incorpórate, ¡no tuerzas la boca, condenado! ¡Max! ¡Max! ¡Condenado, responde!
MAX: Los muertos no hablan.
DON LATINO: Definitivamente, te dejo.
MAX: ¡Buenas noches!

                                    Luces de bohemia, Ramón María del Valle-Inclán.


   Este fragmento pertenece al género teatral (disposición dialogar y actúan de forma directa los personajes) y es una tragicomedia, subgénero teatral que mezcla los elementos cómicos y trágicos (en este caso, el personaje de MAX que cree que está muerto o que está torciendo la boca). 


FRAGMENTO B

Mío Cid Rodrigo Díaz en Burgos, la villa, entró;
hasta sesenta pendones llevaba el Campeador;
salían a verle todos, la mujer como el varón;
a las ventanas la gente burgalesa se asomó
con lágrimas en los ojos, ¡que tal era su dolor!
Todas las bocas honradas decían esta razón:
«¡Oh Dios, y qué buen vasallo, si tuviese buen señor!»


                                                          El Cantar de Mío Cid, Anónimo.

   Pertenece al género narrativo (aunque sea en verso) porque es un cantar de gesta medieval en el que se relatan las hazañas de un héroe que representa a una colectividad. 

FRAGMENTO C

“Vamos claros, dije yo para mí, ¿dónde está el cementerio? ¿Fuera o dentro? Un vértigo espantoso se apoderó de mí, y comencé a ver claro. El cementerio está dentro de Madrid. Madrid es el cementerio. Pero vasto cementerio donde cada casa es el nicho de una familia, cada calle el sepulcro de un acontecimiento, cada corazón la urna cineraria de una esperanza o de un deseo.
Entonces, y en tanto que los que creen vivir acudían a la mansión que presumen de los muertos, yo comencé a pasear con toda la devoción y recogimiento de que soy capaz las calles del grande osario”.

                             El día de difuntos de 1836, Mariano José de Larra.

En este caso, es una narración breve y pertenece al subgénero del artículo de costumbres donde se destaca la pasividad de la población madrileña. 

“Cuando anuncian por un altavoz que se ha perdido un niño, siempre pienso que ese niño soy yo” (Greguerías, Ramón Gómez de la Serna).














No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMA 13: POESÍA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX  (César Vallejo, Octavio Paz, Pablo Neruda…) 1.INTRODUCCIÓN   El primer gran movimiento litera...